top of page

Sol, temperatura y arquitectura

¿Cómo a través del diseño logramos la temperatura de confort?


La temperatura al interior del espacio que habitas es una de las variables más importantes para lograr el confort que necesitas y deseas.


Una exposición constante al calor genera agotamiento, sed, dolor de cabeza, vértigo, y alteraciones en el sistema nervioso central derivadas de la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos.


En el sentido inverso, estar expuesto de manera prolongada al frío contrae los vasos sanguíneos, lo que incrementa el riesgo de infarto; debilita el sistema inmunitario, lo que se traduce en una mayor vulnerabilidad a sufrir enfermedades infecciosas; y en algunos casos puede ser factor de depresión estacional.


La temperatura en la que sentimos confort o comodidad en la localidad de Aguascalientes se sitúa entre los 23 y 28 °C. Para lograr la temperatura de confort en un proyecto, en César Ventura / Arquitectos utilizamos herramientas analíticas que nos permiten diseñar de la manera más conveniente en el contexto que enfrentamos.


¿Cómo lo hacemos?


Una de las principales fuentes de calor en la edificación es la radiación solar. Desarrollamos investigación estadística para determinar los días y las horas de calor y frío a lo largo del año en la localidad, y analizamos el movimiento del Sol para interactuar con él de forma eficiente. Con base en este análisis diseñamos soluciones para controlar la radiación solar y atenuar el calor, o aprovecharla para mitigar el frío.



Todo esto sin dejar de lado el interés espacial y artístico de la luz y sus sombras. Logramos así nuestro objetivo de obtener la relación adecuada entre calidad de diseño y funcionalidad, y poner la arquitectura al servicio de la felicidad, salud y seguridad de las personas.

101 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page